Mostrando entradas con la etiqueta extinción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta extinción. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de marzo de 2018

Una especie de rinoceronte que se puede dar por extinta

Hace unos días las autoridades keniatas avisaban del delicado estado de salud de Sudán. Sonará raro lo de Sudán para los lectores, pero este es el nombre propio del último rinoceronte blanco del norte macho. ¿Cómo puede ser que en los civilizados tiempos que corren este haya llegado a ser el último macho? Pues porque la caza furtiva ha reducido la población a 3 (ahora 2) individuos de rinoceronte blanco del norte. Y habrá quien no se preocupe mucho, habrá quien diga "sigue habiendo rinocerones blancos", "el resto de poblaciones de rinoceronte blanco están bien". Pero a este consuelo de tontos le viene el mazazo. La población norteña del género Ceratotherium ha sido descrita en los últimos años como una especie propia y no una subespecie del rinoceronte blanco. Así, estaríamos ante la desaparición del último macho de la especie Ceratotherium cottoni. Una especie que ha sido condenada a la extinción por la caza. Y es que aunque haya sido descrita como una especie aparte (Groves et al., 2010), parece que este trabajo científico ha pasado desaparcibido. Y al final el último macho de esta especie ha muerto, dejando a dos hembras como últimos representantes de la especie antes de desaparecer.
¿Cómo se llega a estos niveles de fracaso en la conservación? Quizás porque las administraciones y organizaciones que se encargan de ello no están al día sobre la fauna que deben proteger.

Northern White Rhinoceros Angalifu.jpg
imagen bajo creative commons: public domain

Referencias:
Groves, C. P., Fernando, P., & Robovský, J. (2010). The sixth rhino: a taxonomic re-assessment of the critically endangered northern white rhinoceros. PLoS One, 5(4), e9703.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Redes Sociales y Extinciones Periódicas (Cultura)

En los últimos años es bastante frecuente el encontrarse mucha desinformación en las redes sociales y en las páginas supuestamente divulgativas. Hoy voy a tratar un tema que es periodico y ya hasta cansino en facebook. Me refiero al tema de las supuestas extinciones. Creo que todos os habeis encontrado imágenes o publicaciones como esta.

http://www.imagenesyfrases.me/covers/preview/declaran-al-leopardo-nublado-extinto.jpg
https://tcanedob.files.wordpress.com/2013/08/leopardfogbusted.jpg



Parece ser que según los usuarios de las redes sociales, la pantera nebulosa y el rinoceronte negro se extinguen diferentes veces cada año.

La realidad es que, por suerte, no ha sido así.

La pantera nebulosa, llamada también leopardo nublado, consta de dos especies del género Neofelis, con distribución en el sudeste asiático. Estas especies son Neofelis nebulosa y Neofelis diardi. Por desgracia, la población de Taiwan, que conformaba una subespecie de pantera nebulosa Neofelis nebulosa brachyura, ha sido extinguida en libertad. Las dos especies de panteras nebulosas se encuentran en estado de conservación calificado como vulnerable, según la lista roja de la IUCN.

Podeis consultar la situación de ambas especies aquí, en la web oficial de la IUCN:

http://www.iucnredlist.org/details/136603/0
http://www.iucnredlist.org/details/14519/0



http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ab/Clouded_Leopard_Neofelis_nebulosa_by_Dr_Raju_Kasambe_DSC_7497_%2828%29.JPG

 Pantera nebulosa (Neofelis nebulosa) fotografía de uso gratuito del Dr Raju Kasambe. Por desgracia no he visto ninguno de los animales citados en esta entrada como para poner fotos mías.



 http://www.latrinchera.org/foros/attachment.php?attachmentid=8256&d=1367940898

La otra especie recurrente de estas falacias de facebook es el rinoceronte negro (Diceros bicornis).

Lamentablemente, el rinoceronte negro, una de las dos especies de rinoceronte que actualmente habitan en África, se encuentra en peligro crítico de extinción debido a la caza furtiva a la cual están sometidas todas las especies de rinoceronte.

http://www.iucnredlist.org/details/6557/0 

Eso significa que el rinoceronte negro no está extinguido, y que sigue caminando por tierras africanas... por ahora.



Está en las manos de toda la población humana el evitar las extinciones de diferentes especies, colaborando en la medida que podamos en su conservación y alejándonos de las causas de su extinción.



Una buena forma de preocuparse por las especies en extinción es interesarse por ellas, por su ecología y estatus de conservación, más allá de hacer click a compartir en facebook.



Diceros bicornis (Etosha).jpg 



Rinocerontes negros (Diceros bicornis) imagen de uso público de Yathin Krishnappa