martes, 20 de marzo de 2018

Una especie de rinoceronte que se puede dar por extinta

Hace unos días las autoridades keniatas avisaban del delicado estado de salud de Sudán. Sonará raro lo de Sudán para los lectores, pero este es el nombre propio del último rinoceronte blanco del norte macho. ¿Cómo puede ser que en los civilizados tiempos que corren este haya llegado a ser el último macho? Pues porque la caza furtiva ha reducido la población a 3 (ahora 2) individuos de rinoceronte blanco del norte. Y habrá quien no se preocupe mucho, habrá quien diga "sigue habiendo rinocerones blancos", "el resto de poblaciones de rinoceronte blanco están bien". Pero a este consuelo de tontos le viene el mazazo. La población norteña del género Ceratotherium ha sido descrita en los últimos años como una especie propia y no una subespecie del rinoceronte blanco. Así, estaríamos ante la desaparición del último macho de la especie Ceratotherium cottoni. Una especie que ha sido condenada a la extinción por la caza. Y es que aunque haya sido descrita como una especie aparte (Groves et al., 2010), parece que este trabajo científico ha pasado desaparcibido. Y al final el último macho de esta especie ha muerto, dejando a dos hembras como últimos representantes de la especie antes de desaparecer.
¿Cómo se llega a estos niveles de fracaso en la conservación? Quizás porque las administraciones y organizaciones que se encargan de ello no están al día sobre la fauna que deben proteger.

Northern White Rhinoceros Angalifu.jpg
imagen bajo creative commons: public domain

Referencias:
Groves, C. P., Fernando, P., & Robovský, J. (2010). The sixth rhino: a taxonomic re-assessment of the critically endangered northern white rhinoceros. PLoS One, 5(4), e9703.

martes, 12 de septiembre de 2017

Reseña: PALEOARTE, de Zoë Lescaze.

Tengo la suerte de tener entre mis manos una joya editada que cualquier interesado en la prehistoria y la paleontología disfrutaría en profundidad. Me refiero al libro "Paleoarte, visiones del pasado prehistórico" publicado en castellano por la editorial Taschen. Para comenzar, es un paso en la historia de este movimiento artístico el que se haya procedido a editar un volumen en diferentes idiomas, acercándolo a todos los públicos amantes del arte y de las criaturas del pasado. Este tomo es actualmente el mayor recopilatorio de obras de diferentes autores de los inicios del paleoarte, llegando incluso a serme alguno de ellos desconocido y puedo asegurar que el lector se sorprenderá ante obras de paleoarte arcaicas que le resultarán totalmente novedosas a pesar de los años que ostentan. El volumen está enfocado al paleoarte anterior a la dinosaur renaissance, por lo cual no encontraremos nada más moderno que Zdeněk Burian. Es curioso que el autor solo considera paleoarte aquellas obras que implican organismos en un paleoambiente, por lo cual no se incluye en el libro la obra de Cuvier. No obstante, desde Duria antiquior de Henry De la Beche el volumen se convierte en un compendio de interesantes obras del paleoarte desde sus origenes a los grandes maestros. Estas obras acompañadas de los textos permiten una comprensión de la evolución no de la fauna, sino de la ciencia y la propia forma de pensar de artistas y paleontólogos.
Entre los puntos fuertes del libro destacan su gran formato, que sirve para apreciar en profundidad el arte; la calidad de reproducción de las laminas incluidas  y el contar con obra de artistas poco conocidos para el público como Demarly, Samuelson Templeton, Kuwasseg, Robert Child y Méheut entre otros. Además dedica numerosas páginas a los grandes maestros como Knight, Burian y Zallinger. Quizás un pero que le pongo al libro es que en el caso de Zallinger solo se incluya Age of Reptiles y no se incluya una breve muestra de otras de sus obras de paleoarte.

En conclusión, una publicación de la que aquellos que disfrutamos de este arte debemos estar agradecidos.



viernes, 18 de agosto de 2017

Especies ibéricas diferentes a las que crees

La mayoría de la ciudadanía va caminando por su propio medio ignorando o sin ser consciente de la diversidad de formas de vida que los rodean. Y no solo esto, sino que en algunos casos donde se presenta interés por conocer, se
Y es que es difícil para los españoles, ya sean estos ciudadanos poco versados en la naturaleza o muchos de ellos interesados, el concebir el potencial de patrimonio biológico y por ende zoológico que tiene nuestra Península Ibérica.

Pues podemos comenzar por un animal que puede sernos muy cercano. No es ni más ni menos que uno de nuestros pájaros carpienteros, el que llamábamos pito real (Picus viridis)
Así lo han demostrado estudios genéticos y evolutivos (Perktas et al., 2011),  los cuales determinan que el aislamiento en territorios refugio por parte de poblaciones en los límites del área de distribucción pueden derivar en la aparición de una nueva especie, como es el caso de nuestro único en inigualable pito real ibérico (Picus sharpei) o pito ibérico para los amigo, el cual carece del antifaz negro completo del pito real, que vive en el resto de Europa.



El caso del sapo. Seguramente cuando leemos o se nos refiere al respecto del gran sapo ibérico se habla de sapo común, una especie que se define con una enorme distribucción euroasiática. Así para muchísima gente, incluso interesada en fauna, el sapo de aquí se clasifica como Bufo bufo. Pues bien, el paso de los años y los estudios comparativos y evolutivos han llevado a decretar que el sapo del sur de Europa occidental es una especie totalmente distinta, Bufo spinosus, conocido como sapo espinoso. Se cree que como se ha visto que se ha repetido con faunas europeas, varias poblaciones del género Bufo que conformaban una misma especie se quedaron aisladas debido al cambio climático en diferentes momentos del Neogeno y el Cuaternario dando lugar a diferentes especies. En el caso de la especie que puebla nuestra Península, se cree que se debió aislar geneticamente de Bufo bufo a partir de las glaciaciones del Pleistoceno (Recuero et al., 2012)



El rabilargo ibérico, una preciosa e interesantísima especie de córvido, es muchas veces referido como la misma especie que se encuentra en el extremo oriental de Asia, cuando ya en 1850 fue catalogada como especie propia (Cyanopica cooki) y es así considerado por multitud en la comunidad científica (Kryukov et al., 2004). Hay incluso leyendas urbanas de gente que cuenta que han sido introducidos en la Península desde Asia (os juro que me he topado con gente así que está muy bien posicionada en la farándula de la fauna y conservación). La cosa es que ambas poblaciones con un ancestro común fueron quedando aisladas durante las glaciaciones lo que derivó en la evolución a dos especies distintas. haciendo de los rabilargos de la Península Ibérica una especie autóctona y única en el mundo.




Y lo mismo ocurre con los topos en gran parte de su distribucción, anda que no me habrán dicho "El topo" o "el topo europeo". Pues bien, tenemos la especie europea Talpa europaea que se distribuye por el norte de la Península y gran parte de Europa. Pero también tenemos el topo ibérico (Talpa occidentalis), especie endémica de la Península Ibérica y que ocupa la mayoria del área peninsular. Y seguramente muchas personas tienden a fusionar ambas especies como un único taxón.

Aprendamos de zoología, preocupémonos por ponernos al día de los que los trabajadores investigadores descubren y valoremos un poquito más todo lo que nos rodea.



Referencias:

Kryukov, A., Iwasa, M. A., Kakizawa, R., Suzuki, H., Pinsker, W., & Haring, E. (2004). Synchronic east–west divergence in azure‐winged magpies (Cyanopica cyanus) and magpies (Pica pica). Journal of Zoological Systematics and Evolutionary Research, 42(4), 342-351

http://www.europapress.es/sociedad/noticia-pinturas-rupestres-mas-impresionantes-espana-no-puedes-dejar-ver-20161013183020.html

Recuero, E., Canestrelli, D., Vörös, J., Szabó, K., Poyarkov, N. A., Arntzen, J. W., ... & Nascetti, G. (2012). Multilocus species tree analyses resolve the radiation of the widespread Bufo bufo species group (Anura, Bufonidae). Molecular phylogenetics and evolution, 62(1), 71-86.

jueves, 23 de marzo de 2017

Cambio radical al árbol filogenético de los Dinosaurios


La ciencia es maravillosa y quienes la hacen se esfuerzan para aumentar nuestro conocimiento día tras día. Pues bien, aunque los dinosaurios son un grupo biológico que siempre nos aporta novedades a su conocimiento, de la que hoy me hago eco puede considerarse un descubrimiento radical que va a marcar un antes y un después crítico en la historia de los dinosaurios.

Hace unos días un trabajo publicado en Nature por  Baron, Norman y Barret titulado "A new hypothesis of dinosaur relationships and early dinosaur evolution" ha planteado un cambio drástico en las relaciones evolutivas y de parentesco entre los diferentes grupos de dinosaurios.

¿A cuantos no os suena la clásica distinción de dinosaurios con cadera de ave y dinosaurios con cadera de reptil que aparecían en nuestros libros para público popular como una forma de introducirnos en la filogenia de los dinosaurios?



Pues bien, tradicionalmente se incluía a los Sauropodomorpha (típicos dinosaurios de cuello largo el lector no familiarizado) y a los Theropoda (dinosaurios depredadores bípedos en su mayoría de los que forman parte las aves) en un clado llamado Saurischia (los llamados dinosaurios con cadera de reptil).





  (arriba) filogenia convencional hasta la fecha en la que Sauropodomorpha y Theropoda conforma el orden Saurischia.


Los resultados del trabajo presentado por Baron y colaboradores concluyen que en realidad los terópodos (Theropoda) no se encuentran tan relacionados con los Sauropodomorpha, si no que están más cerca de los ornitisquios (Ornithischia: dinosaurios con cadera de ave). Para ello enumeran una serie de caracteres que acercan más a los terópodos con los ornitisquios, los cuales asemejan caracteres en los terópodos y los ornitisquios basales, excluyendo a los terópodos de una relación más proxima con lo sauropodomorfos y los herrerasaurios.  Por lo que proponen que la clasificación de los grandes grupos de dinosaurios que ha sido aceptada en consenso durante más de 100 años, es errónea.

Con esta nueva hipótesis a partir de los resultados obtenidos por los paleontólogos, los terópodos serían excluidos de Saurischia y pasarían a ser un grupo paralelo a Ornithischia, quedando como Saurischia los saropodomorfos y Herrerasauridae (Herrerasaurus y afines). Vaya, Herrerasaurus fuera de Theropoda otra vez!
 

Arriba, nueva filogenia propuesta por Baron et al., 2017.

¿Y quienes son estos herrerasaurios? Pues son un grupo de dinosaurios basales, que han sido considerados tanto terópodos como un grupo externo. Incluso como sauropodomorfos basales. En 2012 un trabajo de Novas et al., los incluía como un grupo de basal de Saurischia, uniendo a sauropodomorfos y terópodos en una rama llamada Eusaurischia. (Ver filogenia justo debajo)

Pues bien, el nuevo trabajo concluye que Herrerasauridae son un grupo de Saurischia, por lo cual tampoco serían terópodos, al estar Theropoda como grupo cercano a Ornithischia. Esto tiene su gracia, porque ahora el grupo de dinosaurios que incluye a las aves, aunque sin formar parte del grupo de dinosaurios con cadera de ave (Ornithischia), se encuentra cercano a ellos.
¿Y cómo se ha llamado a esta nueva agrupación de terópodos y ornitisquios? Pues bien se ha decidido recuperar un término empleado por Huxley para agrupar terópodos y algunos ornitisquios allá por 1870. Este término es Ornithoscelida y aquí abajo podéis ver como se encuentra actualmente la filogenia de los dinosaurios según este trabajo.



El planteamiento de esta nueva hipótesis resultado del trabajo publicado en Nature ha dado fuerte en la ciencia de los dinosaurios, golpeando contra lo que teníamos como conocimiento establecido. La cosa es que la ciencia y los investigadores que la hacen continuarán aportando nuevos conocimientos y que lo que hoy es un impacto radical quizá deje de serlo en algún momento o sea rebatida por una nueva hipótesis.

Referencias:

Baron, M. G., Norman, D. B. & Barrett, P. M. 2017. A new hypothesis of dinosaur relationships and early dinosaur evolution. Nature doi:10.1038/nature21700

Novas, F. E., Ezcurra, M. D., Chatterjee, S., & Kutty, T. S. 2010. New dinosaur species from the Upper Triassic Upper Maleri and Lower Dharmaram formations of central India. Earth and Environmental Science Transactions of the Royal Society of Edinburgh, 101(3-4), 333-349.

lunes, 6 de marzo de 2017

Aves migratorias: llegando antes de tiempo

A todo el que tenga más de una veintena de inviernos y que haya crecido familiarizado con la naturaleza que le rodea le será común el apreciar la llegada de las aves migratorias cada año.
Cuando yo era niño mi abuela me decía, por San Blas la cigüea (Ciconia ciconia) verás. Y yo miraba al cielo. Y cuando al fin en Febrero o Marzo alguna cigüeña sobrevolaba mi localidad, bien contento que me ponía. Lo mismo me pasaba con los vencejos (Apus apus) y golondrinas (Hirundo rustica), los cuales me enseñó mi padre gracias a los libros de Felix Rodríguez de la Fuente.
Con el paso de los años y el aglutinar barro y polvo en las botas esta repentina alegría por la llegada de las aves migradoras se ha ampliado a todas las especies.

Lo que viene al caso es que por lo que estamos viendo, cada vez vienen más pronto estas aves migratorias. En mis libros de consulta suelen ubicar a las golondrinas a finales de Marzo y si nos ponemos a mirar trabajos científicos, podemos comprobar que las golondrinas comunes llegaban a tierras españolas allá por el fin de Marzo e inicios de Abril hace tan solo 50 años. Pero que en el siglo XXI nos hemos visto acostumbrados a que estas aves, de media, estén aquí ya para el punto medio del mes de Marzo (Gordo & Sanz, 2006).

Pues para nuestra sorpresa, el 24 de Febrero ya estábamos localizando golondrinas por las tierras del centro penínsular. Ya se adelantan un mes más que hace 50 años!! ¿A qué se debe esto?

Golondrina común (Hirundo rustica) ya en España desde los últimos días de Febrero.

Pero entre las especies fácilmente avistables no solo se ha adelantado la golondrina. El milano negro (Milvus migrans) lleva aquí unas semanas.
En los años ochenta, Bernis (Bernis, 1980) informaba del paso prenupcial del milano negro entre los meses de Marzo e inicio de Mayo. Pues bien, este acipitriforme viajero y polivalente ya lleva unas semanas dentro de nuestra Península.
Un milano negro en posadero.  Desde inicios de Febrero ya los tenemos avistados, pero dentro del colectivo de fotógrafos de la naturaleza hay avistamientos de finales de Enero.

Lo mismo ocurre con otras especies. Críalos avistados en el centro penínsular al inicio del mes de Febrero. Y bueno podemos pensar, es habitual el críalo (Clamator glandarius) es un ave de migración muy temprana, entra en invierno. Pero es que son numerosas las citas por parte de otros fotógrafos que he podido observar.

Críalo en el sistema central.


Es curioso el ver como las aves cambian sus dinámicas al igual que está cambiando el tiempo. Aún hoy, y no hay más que mirar a la administración Trump o algunos incrédulos españoles, continúa el negacionismo al respecto del cambio del clima. Quizás estas variaciones en la llegada de las aves migradoras tenga algo que decirnos sobre lo que va a ocurrir en el futuro.

Referencias:

Bernis, F. 1980. La migración de las aves en el estrecho de Gibraltar.Vol. I. Aves planeadoras. Universidad Complutense, Madrid. pp. 301-327.

Ó. Gordo y J. J. Sanz, 2006. Climate change and bird phenology: a long-term study in the Iberian Peninsula. Global Change Biology, 12

lunes, 26 de septiembre de 2016

Dientes de sable ¿qué es un macairodontino?



Hola y gracias por leer esto, significa que tras 4 meses que llevo sin escribir textos sigues confiando en poder leer este blog y te lo agradezco.
Para retomar esta nueva temporada de ZooEvol hoy os comparto esta entrada sobre los macairodontinos.

Seguro que a todos los lectores os suena el término macairodontino (quizás por esta y esta entradas bastante peculiares). Y seguro que la mayoría habéis oído hablar de los dientes de sable o a veces llamados "tigres dientes de sable".

Lo de tigres es curioso, porque en realidad no guardan más parecido con tigres que con linces, guepardos leones o jaguares. También es curioso porque muchas veces dicen "el", el dientes de sable... pues bien dientes de sable ha habido muchas especies y esas especies son los macairodontinos.

Los macairodontinos (Machairodontinae) son una subfamilia de félidos. Ahora bien, ¿Cúal es la característica propia que define a los macairodontinos dentro de los félidos (Felidae)?. Pues en el caso de estos félidos es la compresión bilateral de los caninos. Esa compresión deja a los caninos planos lateralmente y los diferencia totalmente de los caninos de sección cónica que tienen los felinos y los panterinos, marcando así un linaje evolutivo de félidos con los colmillos en forma de cuchillo o de sable. Esta subfamilia surge hace unos 15 millones de años de la mano de un género que ha sido nombrado como Pseudaelurus, el cual es el primero en presentar compresión bilateral en los caninos y da origen a una subfamilia muy diversa.

https://c1.staticflickr.com/7/6168/6167854894_9a3dca878c_b.jpg

Podríamos imaginar a Pseudaelurus más o menos así, como un félido mediano.

Por lo tanto ya tenemos que considerar que todos los félidos que conocemos a día de hoy descienden de un linaje de félidos de dientes cónicos que conforma a las dos subfamilias. Por otro lado, una subfamilia aparte dentro de los félidos evolucionó para tener los dientes comprimidos bilateralmente como cuchillos. Estos son los Machairodontinae y debe quedar muy claro que no son antepasados de los felinos ni de los panterinos.




Desde la aparición del género Pseudaelurus, este dio lugar a una enorme diversidad de géneros y especies de macairodontinos con dientes de sable: Promegantereon, Paramachairodus, Miomachairodus, Amphimachairodus, Machairodus, Lokotunjailurus, Xenosmilus, Homotherium, Meganteron y Smilodon entre otros, cada uno de ellos con sus variadas especies, dando lugar a una enorme cantidad de especies de félidos macairodontinos a lo largo de los últimos 15 millones de años.



Lokotunjailurus, el género de félido macairodontino del cual hablé en esta entrada: http://zooevol.blogspot.com.es/2016/03/de-donde-surgio-el-leopardo.html




Aunque acualmente esta sea una subfamilia de los félidos no debemos de verlos con una visión tan "prehistorica" como se suele, ya que los últimos integrantes de esta familia desaparecieron hace no mucho tiempo... hace 12.000 años se cree que Homotherium seguía existiendo y el famoso Smilodon persistía hace 10.000 años... en términos geológicos eso fue hace muy poco.



Reconstrucción craneal de Homotherium sp. uno de los últimos géneros de félidos macairodontinos.  Observad el tamaño y longitud de los caninos.


Para aprender mucho más sobre los macairodontinos y los félidos en general os recomiendo los enormes trabajos de Antón y Turner:
Turner, A., & Antón, M. (1997). The big cats and their fossil relatives: an illustrated guide to their evolution and natural history. Columbia University Press.

Antón, M. (2013). Sabertooth. Indiana University Press.

martes, 16 de agosto de 2016

El Leopardo Pescador de Savuti

Hola queridos lectores. Ante todo quiero disculparme por no tener continuidad en el blog. Juro que lo retomaré y la tendré, pero dado que en este blog quiero que el contenido sea mio, que las imágenes sean obra mia y no robada y utilizar lo menos posible imágenes libres de derechos, pues eso hace que haya que dedicarle más tiempo de lo normal a cada entrada. En este caso para compensar a los fieles que seguís entrando aquí, os traigo el video de la experiencia más sorprende que he vivido en la naturaleza.

https://www.youtube.com/watch?v=S88TKxs6W3s


Estábamos en Savuti, Botswana en 2015. Era invierno, la estación seca, y el canal de Savuti se había reducido a tan solo unas charcas donde se aglutinaban los superresistentes peces gato. Gracias a la suerte y a la tenacidad de Ofentse, pudimos presenciar algo que nunca había sido visto a la luz del día.... a un leopardo pescador de Savuti capturando un pez gato dentro del agua.


PROMETO RETOMAR EL BLOG, pero también tengo que atender mis asuntos diarios.

miércoles, 4 de mayo de 2016

De licaones y hienas, no hay parecidos.

Buenas tardes. Suele ocurrir entre gente con un mínimo de interés por la naturaleza (y notese que he dicho mínimo y no interés a secas) que cuando visualizan una imagen o video de un licaón, lo confunden con una hiena. Y esto me ha ocurrido con personas cercanas a mi. Incluso habiendo observado tanto a hienas  como a licaones, siguen con problemas para diferenciarlos. Yo normalmente me suelo preguntar ¿cómo puede ser que esto ocurra? Y por eso he escrito esta entrada.

Para empezar, las hienas y los licaones son carnívoros, y  no me refiero a su dieta sino a su posición filogenética, es decir, pertenecen al orden llamado Carnivora.

Los licaones son cánidos, es decir, pertenecen a la familia Canidae en la que se encuentran los perros (lobos, chacales), los zorros y especies semejantes. Los cánidos son una familia de carnívoros de origen norteamericano, apareciendo hace unos 40 millones de años (más o menos) en el Eoceno. En los millones de años posteriores esta familia dio lugar a numerosas formas evolutivas distintas llegando a ocupar en la actualidad todo continente excepto la Antártida. Los caracteres que diferencian a la familia de los cánidos respecto a las demás familias de carnívoros se encuentran mayormente en el cráneo, en la región del oído. En este caso nos vamos a centrar en la especie africana Lycaon pictus. El licaón es una especie de cánido salvaje de distribución africana y actualmente se encuentra en peligro de extinción. Habita el África subsahariana que no se encuentra dominada por bosques tropicales encontrándose en sabanas, bosques deciduos y praderas. A diferencia de otros cánidos como los lobos, el licaón solo tiene 4 dedos en las manos y  su dentición se encuentra muy adaptada para la depredación con unos premolares grandes y una derivada adaptación carnicera. Se les ha considerado los cazadores terrestres más exitosos, llegando a tener un 89% de éxitos en los lances de caza, y he de deciros que puedo dar fe visual de ello.

 
 Licaón salvaje en Botswana.

La gente tiende a confundir licaón y hiena y no me queda del todo claro si viene a ser por una abstracta visión de una hiena tipo mezclando caracteres de las 4 acutales especies o porque aún perdura una obsoleta visión popular de que hienas y cánidos tienen algo que ver más allá de pertenecer al orden Carnivora.

La cosa es que el licaón tiene unas orejas algo atípicas para ser un perro, pues estas son redondeadas, mientras que normalmente encontramos orejas triangulares en las especies de cánidos. En el caso de las hienas, ocurre que la hiena manchada (famosa de manera infame debido a El Rey León) tiene también las orejas redondeadas, compartiendo esta característica con el licaón. Pero, las otras 3 especies de hiena actuales tienen las orejas picudas y triangulares, lo que da lugar a confusión.
















Cabeza de licaón a la izquierda y de hiena manchada a la derecha.

Otra característica externa del licaón es que es una especie tricolor, con un patrón de coloración único entre los cánidos. Esta distribución de manchas es única y diferente en cada individuo, mezclándose el dorado, negro y blanco. De las hienas tenemos 2 que son blancas con rayas negras en plan cebra. La hiena manchada es marrón con motas oscuras y la hiena parda presenta una mezcla de marrones y grises con las patas ralladas.



Licaón en estado salvaje en Botswana, nótese su patrón tricolor y su cuerpo de morfología perruna.


Hiena manchada en estado salvaje en Moremi, Botsuana. Su cuerpo es robusto y corto, con un largo cuello, carece de la morfología alargada y corredora típica de los caninos.























 Hiena rayada (Hyaena hyaena) fotografiada en cautividad, no he tenido la suerte de ver este animal salvaje. Su morfología facial y su patrón de coloración no se parece en nada al del licaón.

Las hienas por su parte, pertenecen a la familia Hyaenidae, que es una familia de carnívoros feliformes con orígenes en el Viejo Mundo. Según algunos autores, la familia se define por tener la bulla timpánica  unicamerada. En la actualidad, la evolución de esta familia y sus linajes continúa en estudio. Los primeros "hiénidos" poco tenían que ver con las tres grandes hienas a las que estamos acostumbrados, sino que su apariencia externa podría ser más similar a la del pequeño Proteles, la cuarta hiena actual, especializada al máximo en una dieta insectívora. El linaje de grandes hienas se caracteriza por perder el 2 molar superior y robustecer los premolares, adaptándose para poder procesar y romper elementos duros como huesos.

Los hiénidos han sido elementos importantes de las faunas africanas y euroasiáticas de los últimos 9 millones de años, llegando a contar con la presencia de la hiena manchada (Crocuta crocuta) en Europa hace relativamente poco. En España parece que las hubo hasta hace 21.000 años.

Esta especie, la hiena manchada que es la que suele salir en los documentales presenta notables diferencias con las otras especies. Es un animal extremadamente social con grupos pueden ir desde los 3 individuos a las múltiples decenas y son cazadores activos capaces de un trabajo en grupo considerable. Quizás esto y su actual localización geográfica en África, compartiendo hábitat con los licaones sea otra de las causas de confusión para los no puestos en materia de diversidad de carnívoros.

Hiena manchada (Crocuta crocuta) en estado salvaje.



Con estas comparaciones externas y las explicaciones de sus linajes evolutivos, solo nos queda por último el comprobar lo lejos que ambos animales se encuentran en relación a los demás carnívoros. Si miramos debajo, tenemos una filogenia de los Carnivora actuales (es decir, sin familias extinguidas) basada en Van Valkenburgh B, Wayne RK. 2010. Primer: carnivores. Curr Biol 20:915–919, donde vemos que licaón y los cánidos forman parte del suborden Caniforma y las hienas forman parte del suborden Feliformia estando emparentadas con las ginetas, mangostas y félidos y no tanto con los cánidos.

Buceemos en la información sobre la biodiversidad, que incluso los animales que parecen populares como las hienas, no son tan conocidos por el público como se podría pensar.


 



martes, 15 de marzo de 2016

Ignorancia popular... de lo que algunos dicen del meloncillo.

Como todos sabréis, la entrada que más éxito ha cosechado hasta la fecha ha sido aquel experimento hacia la comunidad animalover de internet en el cual quedó patente el postureo y desconocimiento animal de un enorme porcentaje de dicha comunidad. Seguramente, algunos en vez de tomarse esto como algo trágico para el nivel cultural de la sociedad, se lo tomen a guasa riéndose de esos animalosos que no saben de animales.

Pues hoy voy a exponer algo relacionado con otro sector de alto elevado de ignorancia supina en materia zoológica.
Hoy voy a escribir con motivos debido a esa gente que no hace nada más que despotricar de unos muchos y alardear de si mismos. De esa gente que se cree que por haber residido en el interior de una población menor a una ciudad, tiene un conocimiento superlativo de la naturaleza y todo organismo viviente, muy por encima de esos "urbanitas".

Anda que no me ha ocurrido, que me venga un señor (o conjunto de señores) que viven, han vivido, han veraneado (loquesea) en un pueblo y que empiecen con eso de..."los de ciudad no saben nada", "los urbanitas no han pisado el campo","esa gente que no ha salido nunca de Barcelona".... aish, bendita ignorancia de quien prejuzga sin mirarse a si mismo.

Hoy escribo esto por un motivo concreto. Podría escribirlo por los millones de chorradas que este porcentaje de la población suelta sobre el lobo o sobre el matorral. Pero no, lo que hoy me ha dado pie ha sido un pequeño carnívoro y la ignorancia que lo rodea en la percepción de unos cuantos. Hoy trato sobre el meloncillo. Me gustaría pensar que todos los lectores saben lo que es un meloncillo. Igual que todos esos eruditos de pequeña población a quienes se les llena la boca al hablar también seguro que lo saben.

Pues bien lo que me da pie a hablar del meloncillo es una noticia (no podemos llamar noticia a eso) amarilla, pero amarilla subrayador. Os pongo un enlace a dicho texto: http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2016/03/11/nuevo-predador-arribes-meloncillo-mata/910569.html
Y este texto viene acompañado de un titular:
Un nuevo predador de Arribes, el meloncillo, mata varias ovejas en un pago de Fermoselle Nombre de un señor, ganadero de ovino, lleva perdidos cinco animales en los últimos días por un pequeño carnívoro que ataca a las reses por las ubres.

Cojonuda la historia, digna del chupacabras de Cuarto Milenio. Pero no solo esto, es que luego encuentras la opinion de esa gente que tanto sabe sobre la naturaleza que les rodea (pero ojito, no en la que viven, que cuando yo salgo al monte muchas veces este tipo de gente me dice que como voy a andar tanto que está muy lejos todo) y alucinas. Voy a poneros un ejemplo de la creme de la creme de las redes sociales.


Comenzamos por la expresión del divulgador de turno: Una nueva alimaña.

Ignorancia supina la de la gente que destructivamente descalifica el patrimonio natural de todos, llamando alimañas a carnívoros, escorpiones, matorrales, árboles, drones pilotados por nerds... vamos, todo lo que no forme parte de la estrecha mente de esta gente.

Y ahora continuemos con los comentarios. Esta gente es la que luego te dice que salgas al campo, que no sabes nada, que blablabla.

Pues empezamos con que salvo uno, nadie (salvo el señor que se los quiere cargar por cuestiones de impronta familiar) tiene ni idea de que es el animalito en cuestión, tildándolo de porqueria, de bichos nunca vistos, desconocidos, espíritus santos y amén.

En fin, vemos que empezamos ya planificando muerte y destrucción. Toda ella fruto del desconocimiento, como esa gente que odia a los de otros países porque en su vida han tratado con nadie de fuera de su población, exactamente lo mismo. La cosa es que la gente debería saber un poco antes de pensar, antes de pretender actuar, antes de valorar... Y quizñas esta gente que maneja y hace y deshace con nuestra fauna, no sean los más indicados para actuar en consecuencia debido a las carencias de conocimientos que les acercan a los animalovers que tanto odian (ver post aquí).

Ahora hablemos del meloncillo. El meloncillo (Herpestes ichneumon) es un pequeño carnívoro (orden Carnivora) perteneciente a la familia Herpestidae. Es un pequeño mamífero que apenas llega a los 4 kilos de peso, si bien su complexión es alargada. Se alimenta de pequeños animales, como reptiles, micromamiferos, aves, insectos... a los que mata con un certero mordisco. También es experto en desenterrar invertebrados, larvas y cangrejos. Como podemos ver, su dieta no incluye fauna de gran tamaño, y mucho menos macromamíferos. Hay quien dice que es una especie invasora (sin entender realmente ese concepto). La realidad es que seguramente sea una especie introducida en tiempos históricos, ya que no hay presencia de dicha especie en el registro fósil ibérico. No obstante es una especie presente en África, Israel y la Península Ibérica; y la población ibérica forma una subespecie por si misma Herpestes ichneumon widdringtonii, con diferencias de otras subespecies, lo que puede demostrar su relación con la Península y los procesos de microevolución durante su existencia aquí.

Herpestes ichneumon Египетский мангуст, или фараонова крыса, или ихневмо́н.jpg

Un simpático meloncillo. Fotografía de licencia libre realizada por Anna Liflyand . Yo por suerte no he conseguido fotografiar a tan escurridizo rayo de pelos :P.


Pues bien. Yo suelto la pregunta. ¿De verdad creeis que una mangosta de 4 kilos va a matar a un ungulado de 40 kilos? ¿En serio se os pasa por la cabeza? Solo para que visualicéis un poco en vuestra mente:

Arriba teneis la silueta de ambos animales a escala... por favor no seamos necios y no potenciemos la incultura como vemos que se hace. Lo cierto es que a la gente se le llena lo boca (o los titulares) de cuentos dignos de expediente X, pero luego nunca hay constancia de estas cosas ni en video ni en buena fotografía. Quizás porque esta gente que tanto dice estar en el campo no está el tiempo que dice estar ni sabe de naturaleza ni realiza una vida tan cerca de la fauna como dice.

 Solo por poneros minimamente en valor a esta familia, los herpéstidos son carnivoros pequeños con un cuerpo y cola alargados como ocurre con otros carnívoros de pequeño tamaño. Algunas especies viven en solitario y otras viven en complejos grupos sociales, en los que los individuos colaboran, cuidan unos de otros y realizan complejas actividades sociales, como altruismo o estrategias de relación social según que individuos.

Y bueno yo no he tenido la suerte de fotografiar (pero si de ver como un  manchurrón de pelo muy veloz) meloncillos. Pero si que he tenido la suerte de disfrutar plenamente de multitud de especies de mangostas africanas, ya fueran estas sociales o solitarias... y os puedo asegurar que solo comen microfauna acorde a su tamaño.
















Mangosta enana (Helogale parvula) el carnívoro africano de menor tamaño. Un animal social que vive en complejos grupos.
















Mangosta amarilla (Cynictis penicillata),  que se extiende por África y algunas regiones indias.















Mangosta ágil (Galerella sanguinella) una pequeña mangosta solitaria, con la cola acabada en un penacho como la de los leones y capaz de dar caza a serpientes venenosas.



















Mangosta rayada (Mungos mungo), especie de decente tamaño (2 kilos) para lo que viene a ser la familia. Vive en grupos grandes que van peinando la sabana en busca de pequeña fauna, la cual desentierran o capturan.


Respeta la biodiversidad disfruta la naturaleza.

martes, 8 de marzo de 2016

De donde surgió el "Leopardo Macairodontino"

Hola a todos amigos, lectores, curiosos, gente que solo entra a mirar lo del experimento del leopardo extinto y los animal lovers, gente en general.

Todas las horas me llega información del tránsito de este blog, debido a que nunca había tenido tantas visitas desde su creación. Lo que me deprime un poco es que de unas 60.000 lecturas, más de 50.000 sean a lo del leopardo y que nadie lea otras entradas sobre etología, evolución, conservación, muchos más mamíferos peluchosos de esos que tanto me gustan a mi... incluso alguna de invertebrados!!


Pero bueno, al grano. Creo que todos recordaréis esta imagen:



Puesto a probar a ver que interés tenía la comunidad internauta de "amantes de los animales", pues tuve que inspirarme en algún tipo de animal para el experimento, y me decidí por un félido dientes de sable, que son altamente adorables y bastante populares entre los animales extintos. Si leeis la letra pequeña, veréis que pone: leopardo macairodontino de Lothagam.

Pues bien, no se si alguien de los que lo compartieron viralmente se preocupó por buscar sobre el tema, pero de ese yacimiento fósil del Mioceno de Kenia.

Y es que en este yacimiento se encontró un carnívoro de gran tamaño que vivió en África hace entre 11,6 a 7,2 millones de años. El nombre del género de este animal es Lokotunjailurus (cuesta adaptarse al nombre, lo se) y es un félido, es decir, pertenece a la familia de gatos,linces, panteras y demás. Pero dentro de la complejidad de la familia de los félidos, esta se divide en varias subfamilias, una de ellas llamada Machairodontinae (si termina en "dae" es familia y si termina en "nae" es subfamilia). Esta subfamilia, de reciente extinción, se caracteriza y diferencia de los felinos y panterinos debido a una cuestión. Estos félidos tenían los dientes comprimidos lateralmente, como cuchillos, y no cónicos como los félidos que aún existen a día de hoy. De ahí que a esos caninos elongados y comprimidos como cuchillos se les haya llamado dientes de sable.
Este félido de gran tamaño poseía unos colmillos dignos de los miembros de esta familia, pero para nada tan grandes como los de otros géneros como Smilodon o Megantereon. También tenía una enorme garra pulgar que le permitía sujetar con las manos a sus presas, para manejarlas y aplicarles el mordisco mortal. También si os fijáis en el dibujo de abajo, tenían las patas más elongadas que los leopardos actuales, ¿quizás fueran más terrestres y cursoriales y menos arbóreos?.

Y para que le pongáis cara he hecho esta representación de aquí abajo, basada en las reconstrucciones del maestro Mauricio Antón, expero en esto animales y quien realmente les puso cara y cuerpo (ver aquí, que podéis aprender mucho más de él)


Como véis el patrón de color con el que le he pintado es claramente el del leopardo, y tiene su aquel. Si nos fijamos en la diversidad de félidos actuales, estre patón de manchas, pelaje amarillento y blanco se repite en múltiples miembros de ambas subfamilias.

Espero que con esto os haya picado un poquito más el interés por la biodiversidad, evolución y paleontología.

Nos leemos.