jueves, 31 de diciembre de 2015

1 año de blog.

Mañana este blog cumple un año. Surgió como un propósito de año nuevo que llevaba años en estado de letargo. Y al fin  el año pasado impulsado por cierta compañia me atreví a montar esta bitácora digital en la que compartir las increíbles maravillas de la historia natural de la fauna, la cual es mi gran pasión.

He intentado compaginar la paleontología y la vida del pasado con la biodiversidad actual y por estas entradas de blog han pasado dinosaurios, pterosaurios, excavaciones paleontológicas, comportamiento sexual de insectos, proboscídeos, rinocerontes, mucho lobo e incluso infames películas de hollywood.  En este 2015 el blog ha recibido más de 11.000 visitas y os quiero agradecer el seguimiento y tiempo que habéis dedicado a leer aquellos textos sobre naturaleza que aquí comparto.

Es verdad que el blog ha tenido bajones, que no he escrito tanto como habría querido (llevo con una entrada guardada sobre migraciones desde la época del año en la que los papamoscas cerrojillos invadían el centro peninsular). También es cierto que intento prescindir al máximo de emplear material gráfico ajeno, siempre intento enseñaros material propio, como artista no me agrada mucho eso de apropiarme del trabajo ajeno, por lo que siguiendo este principio voy a compartir con vosotros algunas de mis experiencias salvajes del 2015 en forma de imágenes:






 Un macho de gamo (Dama dama) posando estoicamente.

 Un gavilán (Accipiter nisus), uno de los accipitriformes que más me cuesta encontrar por nuestros montes ibéricos, disfrutarlo es para mi un privilegio.

Pero he de reconocer que lo mejor sin duda ha sido la experiencia africa, y es que Botsuana enamora.

















Este jovencito de hiena manchada (Crocuta crocuta) me cayó especialmente bien. Previamente mi experiencia en campo con esta especie había sido muy limitada.


 Un precioso chacal de lomo negro (Canis mesomelas) una especie que siempre me saca una sonrisa y que siempre tengo ganas de disfrutar y que son un buen ejemplo de valores familiares.



 Mis queridos elefantes de sabana (Loxodonta africana), aunque este individuo no fué demasiado amable con nosotros (os recomiendo ver el video al respecto)

Los poderosos leones de Savuti, viejos conocidos a los que me alegró sobremanera volver a ver.



Un papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca), que todos los otoños es muy  visible durante unas semanas cuando están migrando.

Las cabras montesas (Capra pyrenaica), esos animales que parece que no son tan valorados localmente pero que son una de las joyas de nuestra fauna, especie única de la Península Ibérica.


Por un 2016 que nos traiga más historias y curiosidades sobre la fauna. Y os lo deseo con estos rinocerontes lanudos (Coelodonta antiquitatis).


martes, 29 de diciembre de 2015

La verdad del lobo, el patetismo ibérico (Conservación).

Como últimamente, pido perdón por no poder dedicarle más tiempo al blog. Llevo tiempo queriendo escribir sobre varios temas pero otras cosas me asaltan. Y hoy uno de esos asaltos es un tema sangrante y aciago para cualquier español con un poquito de cultura de naturaleza y algo de entendimiento.

Voy a volver a hablaros del lobo.




El lobo es una especie que difícilmente deja indiferente, a algunos les apasiona; otros valoran su necesidad ecológica como superdepredador en algunos ecosistemas. En otros casos, fruto de la sinrazón, de la desidia y de las supersticiones atávicas, es una especie odiada a muerte y perseguida hasta el exterminio.




El lobo es el verdadero gestor de los ungulados silvestres, su depredación colabora a mantener unas poblaciones estables de ungulados y otros vertebrados en relación a los hábitats que ocupan, su presencia es primordial y el pretender emular la compleja relación del lobo con el entorno en base a la escopeta y los números idílicos sobre papeles solo consigue degradar nuestra naturaleza.

La Península Ibérica fue el hogar de una enorme biodiversidad de especies de mamíferos que se vio reducida por la mano del hombre. Los ecosistemas quedaron empobrecidos y a día de hoy no son más que los despojos del poderoso lobby cinegético (una actividad que mueve millones de euro) y de lo poco que las personas hemos dejado como espacios naturales en una península degradada por la actividad ganadera y agrícola excesiva.

Es increíble escuchar las falacias expuestas públicamente por ignorantes que dicen "aquí nunca ha habido lobo, esto ha sido libre de lobos siempre y así ha de ser". Pues bien,  la península ibérica ha sido hábitat del lobo desde hace más de 800.000 años (Carbonell et al 1999). Nuestra especie entró en la Península a finales del paleolítico, teniendo fósiles de homo sapiens de hace unos 24.500 años (Duarte et al., 1999). Con esto, esa gente que alardea de cuando o no ha habido o debería haber lobos, debería cuestionarse quien ha compartido antes con quien estos hábitats ibéricos.Tambien hay que dejar algo claro. Ya no estamos a finales del Pleistoceno y los hábitats y la biocenosis han cambiado por la acción de la especie dominante, que somos los seres humanos. Somos un depredador y hemos cambiado el mundo en base a nuestras estrategias de superviviencia, pero al mismo tiempo somos una especie capacitada para escribir en blogs y plantearnos que es lo que hacemos y por qué. Ese es uno de los motivos para escribir esta entrada.

Estas polémicas en torno al lobo referidas previamente tienen un por qué social. En España el lobo es un animal político, es una figura de mentiras, es un reclamo económico. Al público general se hacen llegar innumerables "noticias" sobre el lobo, la mayoría de ellas falsas y con motivo de generar el desconocimiento y así amparar las malas prácticas sobre la especie. Es más, en España se tiende a intentar hacer creer que todo va bien, que se realicen las prácticas incorrectas que se realicen, la situación va a mejor, y eso es una mentira. Seguramente habréis leído eso de que España cuenta con una muy saludable y envidiable población de lobo con unos 2000 lobos en 2008 y dicen que unos centenares más ahora para el 2015. Todo esto claro, dicho desde los despachos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (ojo al orden de los campos del ministerio) y por empresas consultoras que trabajan preparando papeles para las administraciones públicas. En el caso de Castilla y León, se tiende a hacer un supuesto censo de lobo cada 10 años que se divulga como oficial y científico. Hace no mucho se ha publicado un "censo" del lobo ibérico en 2012/2013 para la Comunidad de Castilla y León (Saenz de Buruaga et al., 2015). Este censo está realizado por una sociedad lucrativa que tenía que cumplir con lo pedido y propuesto (intereses) de consejerías y administraciones de la comunidad autónoma. Los resultados de este censo divulgan una población estimada en 179 manadas y 1600 ejemplares mínimos para la Comunidad de Castilla y León, adjudicándose así el 64 % de la ficticia población de lobo ibérico en España. Si atendemos a que dicen que hay 179 manadas y 1600 ejemplares (Saenz de Buruaga et al., 2015). Estos resultados nos dan una asombrosa media ficticia de 8,9 lobos por grupo. Esta media de individuos por manada no tiene base científica, primero porque por parte de este censo, no se conoce a esos individuos como tal y lo que se hace es aplicar un numero en forma de suposición. Además con esos números (y si se consulta en  el trabajo que empleaban sonidos de cachorros para estimar el número y ubicación de los grupos) parece indicarse que se están considerando los cachorros como población efectiva, cuando eso es algo ineficaz debido a la mortandad infantil y a que esos individuos juveniles no son representativos de una población estable.


La sociedad de los lobos se basa en una pareja dominante, que son los únicos individuos que se reproducen dentro del grupo normalmente. Esto actúa como un mecanismo regulador del número del número de lobos, propio de la especie. Y es que un carnívoro social y territorial necesita unos recursos y un territorio donde estos se encuentran y esto hace que los números no puedan ser excesivos. Cuando se suele decir a la ligera "hay muchos lobos" "hay que controlar su número", no se dicen más que falacias.

La realidad es que utilizan un sistema de contacto (sonoro y escasamente visual) y de muestreo de excrementos sin reconocimiento de individuos dentro de un grupo, sin reconocimiento de cada animal y sin conocer el número real de animales en cada grupo, extrapolando un número que ellos consideran es el apropiado. Esta metodología no aporta los datos para poder reconocer un número de animales. Estos procesos explican la falacia de que por ejemplo en la provincia de Ávila, estos técnicos y señores del sector privado den un número de 6 manadas, muy próximas entre si a la que les aplican luego su media de sus 8 lobos por manada y tan a gusto. Esta falta de profesionalidad y de metodología científica es una errónea y es una farsa, ya que lo que están haciendo es asumir manadas de lobos distintas en localizaciones donde hay evidencias de la especie, pero sin haber hecho un estudio de campo sobre esos individuos, por lo tanto sin reconocerlos ni saber realmente que animales y quienes  hay ahí. La realidad de todo esto, es que en este caso de Ávila se está contando como animales distintos a un único individuo, por el simple hecho de que no se han parado a estudiar y reconocer a los animales como tal. Un ejemplo es el de un individuo fototrampeado por científicos titulares del CSIC en tres localizaciones, siendo un individuo reconocido, cuya localización en ese mapa de distribución del censo oficial que nos venden a todos se presenta como 3 grupos de animales distintos, que pueden resultar en que dicen que hay entre 15 y 6 animales donde puede haber 1 o 2.  Todo esto por el oscuro y dañino interés de que es bueno para ellos decir que hay muchos lobos e inflar los números, para que todo quede bonito de cara a Europa y de cara al mundo de la conservación y así poder justificar las malas prácticas de ciertos lobbys y sectores de cara a esta especie. Ya en un estudio previo especializado (Fernández Gil et al., 2010) se dejó bien claro que no se puede tomar como una referencia reseñable la presencia de un animal con su distribución habitual o su existencia estable en una zona, pero parece que a la gente que realmente hace trabajos serios y que son expertos en el tema no se les considera, es mejor actuar de forma privada y sin principios.

La Sierra de la Culebra se considera por algunos (Oliveros 2004) como uno de los puntos del mundo, con mayor densidad de lobos por km (dicen que 5-7 individuos cada 100 km2) y es así divulgado por administraciones, lobbys cinegéticos, sector turístico etc. Se suele emplear en los medios de comunicación hacia el público como un ejemplo para decir ese repetitivo y falso "hay muchos lobos". Pues bien, dando un golpe de realidad a estos cuentos de viejas sobre  números, Soria Perille & Cruz Flores en 2015 han realizado un estudio que reduce a la mitad el número de manadas de lobos en "el paraíso lobero" que es la Sierra de la Culebra. ¿Por qué públicamente se ha dicho y se dice que hay más de los que realmente hay? Por ciertos sucios motivos. Por un lado si se dice que hay muchos se les "puede" matar, porque al haber tantos lobos ficticios, quizás si fueran reales podrían reponer sin demasiados problemas esos efectivos demográficos perdidos. Por otro lado, España queda como un país conservacionista con una naturaleza perfectamente preservada, todo ello humo, claro está. Además, matando lobos se cumple un tercer propósito, que es el ganar votos de población cabeza hueca que ve al lobo como un mal, como un enemigo extraterrestre digno de una película de Hollywood y que ve a  aquellos que matan lobos o que facilitan su muerte como esos salvadores norteamericanos que salvan al mundo de los aliens. Y esa mentalidad tan absurda y arcaica se traduce en votos o influencia en la población.


Ahora seamos sinceros y empecemos a sacar conclusiones reales. Los individuos inmaduros no deberían ser considerados como efectivos de cara a pretender presentar una población estable. Esto tiene una explicación simple, la supervivencia juvenil es reducida y no es reseñable el considerar como efectivos demográficos individuos que van a desaparecer y que no van a formar parte real de esa supuesta población. La realidad es que la supervivencia juvenil es improbable desde el nacimiento y es muy limitada en invierno, con una tasa de supervivencia de un único cachorro al año. Esto implica también una muy lenta tasa de reposición demográfica.

Ahora hablemos de la situación real y no de la información falsificada y/o errónea que nos venden medios de comunicación y administraciones. La manada de lobos del centro peninsular y de las regiones castellanas cuenta con una media de 3,2 a 3,7 individuos por manada, datos obtenidos por investigadores del CSIC a partir de seguimiento directo por fototrampeo y por recogida de muestras, y no por extrapolación de números en la localización de restos como pretenden colarnos desde la administración. 3.2 y 3.7 son unos números muy distintos de esa media ficticia de 8,9 lobos están vendiendo públicamente. Si tomamos que hay esas 179 manadas y les ponemos que tienen de media cuatro individuos de una forma más o menos estable y representativa para el conjunto de la especie en Castilla y León, pues bueno, tendríamos unos 716 lobos (y he puesto 4 por grupo, que no 3.7 que quizás sería más apropiado.) 716 chocan brutalmente contra los 1600 que nos dicen los medios oficiales ¿o no? es casi un tercio de lo que nos dicen. En 2015 y hasta febrero de 2016 se permite abatir legalmente dentro de actividades cinegéticas a 140 lobos. Si tuviéramos 1600 lobos en esta Comunidad podríamos decir se abaten dentro de la actividad cinegética legal un 8,75% de los individuos de la especie. Pero como esos 1600 no se los puede creer nadie salvo aquellos que se lucran con la venta y destrucción de la biodiversidad, la realidad es que si lo comparamos con una también supuesta población optimista de 716 animales se estarían abatiendo un 19,53% de los animales. ¿Cabe suponer que en un carnívoro social territorial como es este en el que únicamente se reproducen 2 individuos del grupo social, hay una tasa de reposición anual de más del 20% que sea aceptable para la especie?... quizás sea un ignorante, pero opino que no. Y ya no solo eso, sino que esa población sufre bajas por furtivismo, muerte por motivos naturales y otras causas antrópicas (al sur del Duero por ejemplo en 6 meses hemos perdido 3 individuos por atropellos).Y es que al sur del Duero, donde la especie está protegidísima sobre el papel, se sigue eliminando a estos animales, demostrándonos a todos los ciudadanos lo que significa en este país el ser "fauna protegida". En Ávila y Salamanca  por ejemplo, algunas de esas personas que se supone son las que nos deben garantizar una protección de nuestra naturaleza son las que matan al lobo por peticiones de organismos y personajes públicos (pinchar aquí si quieres ver noticias al respecto: noticia 1, noticia 2, noticia 3)

Y siempre esta gente que está en un cargo, un cargo que para ostentar deberían tener conocimientos y no son capaces de leerse unos papers ni de salir al campo para adquirirlos, es la que luego te dice que se abate al lobo para prevenir ataques al ganado. Pues bien panda de mentirosos, eso no funciona así. El lobo va a atacar más al ganado si se le estresa y se mata a sus individuos, y eso es así con el lobo aquí en España (Fernandez Gil 2013), con el lobo/dingo en Australia (Wallach 2009), en Norteamérica (Wielgus y Peebles) e incluso en otros depredadores sociales como el león o no sociales como el puma (Smith et al., 2015). Y es que el lobo, por su etología y ecología, es un animal al que para gestionarle, hay que protegerle. En España tenemos una vergonzosa forma de asociar el término gestión de fauna con "eliminación de invidivuos"... algo vergonzoso si comparamos con otros lugares donde el concepto gestión es sinónimo de conservación. Pero aquí incluso cuando una especie está protegida por ley en X localizaciones geográficas se la mata diciendo que se la está gestionando. Y amigos mios eso no es gestión. Un problema enorme de este modelo tan europeo de "gestión" es el mundo cinegético. El lobo es un animal que como todos sabemos, se caza legalmente en X provincias (ilegalmente también se le caza, incluso estando protegido se le elimina como habéis visto ahí arriba). El que el lobo se caze en este país, vuelve a demostrar la falta de conocimiento por parte de esta gente que tiene en sus manos el poder de gestionar nuestra naturaleza. Para empezar, como ya ha demostrado múltiples estudios científicos publicados en imporantes journals, la caza cinegética afecta considerablemente a los depredadores y más a los lobos. A estos por ser animales sociales y jerárquicos con un núcleo social muy cerrado, la pérdida de uno o varios individuos de un grupo les afecta gravemente, desestabilizando sus estrategias y conductas y generando comportamientos que podrías calificar como no deseados. Ahora añadamos que cuando los señores del lobby cinegético pagan una pasta por cargarse un lobo, lo que ellos quieren es el trofeo y no van a contentarse con el inexperimentado lobato del año anterior no, ellos quieren matar un macho alfa para fardar de bicho (poniéndole algún palo en la boca al cadáver para enseñar los dientes o otras cosas aún más cutres). Si matas a un individuo reproductor, te cargas la manada. Si matas a un individuo joven de grupos sociales que tienen unos 4 animales, es probable que estés condenando la capacidad de ese grupo para existir, no poder explotar los recursos naturales que ellos necesitarían de forma natural y hacer que se dispersen o que cambien su comportamiento de forma catastrófica para poder sobrevivir. Si atendemos a lo que son los lobos, y cual es su situación natural en España, a nadie con un mínimo de conocimiento se le pasaría por la cabeza el abatir animales de esta especie.

Tristemente el problema del lobo no es solo este, es que los espacios naturales donde este animal debe habitar están prostituidos a los poderosos lobbys económicos de los grandes negocios nacionales. No es para nada lógico que en Parque Nacional, como es Picos de Europa, se esté intentando exterminar a la especie. Un Parque Nacional, que sobre el papel tiene esta figura porque es la figura de máxima protección del patrimonio natural, pero que luego es el feudo de aquellos que se lucran con sus propios negocios a costa del patrimonio de todos, y así con todos. No puede ser que se elimine y degrade el hábitat del lobo en aquellos espacios que están catalogados como protegidos, haciendo que el animal pierda sus presas naturales y sus espacios habitables. No es normal que en un espacio natural o protegido haya un porcentaje altamente mayor de reses domésticas que de ungulados salvajes. Y no puede ser que se eche la culpa al lobo de la dejadez y abandono de las reses en  extensivo en el medio rural.

En este país se habla mucho del lobo, para ganar votos, para ser un machote, por postureo, por una visión mística de él. Yo aquí os expongo un repaso de su situación. Un expongo una información justificada (durante el texto habéis visto las referencias) y os expongo una situación actual.

Pero si en este país se sigue haciendo caso a la gente que dice que no se sabe por qué llueve. A la gente que justifica sus prácticas con datos falsos y con justificaciones que se han demostrado son inútiles y contraproducentes y anticientíficas. Si vosotros que decís que os gustan los animales no os informáis, dejáis de tragaros las mentiras que nos dicen por la televisión y los periódicos, y os cabreáis por la situación real de nuestra fauna, dentro de unos años tendremos cupos abatimiento de 140 lobos y los estudios independientes habrán demostrado una población efectiva de 50 animales y ya será demasiado tarde, que parece que es lo que esta gente quiere.


Por un lobo ibérico, vivo, libre y patrimonio de todos los españoles, portugueses y ciudadanos del mundo.


A quien quiera contradecir algo de lo expuesto arriba, que replique a los trabajos referenciados aquí abajo:

Referencias de interés



E. Carbonell, M. Esteban, A. Martin Najera, M. Mosquera, X.P. Rodriguez, A. Olle, R. Sala, J.M. Verges, J.M. Bermudez Castro and A.I. Ortega. 1999. The Pleistocene site of Gran Dolina, Sierra de Atapuerca, Spain: a history of the archaeological investigations. Journal of Human Evolution

 Duarte, C., Maurício, J., Pettitt, P.B., Souto, P., Trinkaus, E., van der Plicht, H., Zilhão, J. (1999): The early Upper Paleolithic human ske-leton from the Abrigo do Lagar Velho (Portugal) and modern human emergence in Iberia.  Proceedings of the National Academy of Sciences, U.S.A.  96, 7604-7609.   doi: 10.1073/pnas.96.13.7604

C. Soria Perille & M. Cruz Flores. 2015. Iniciativa independiente de estimación de los grupos reproductores de lobo ibérico en la Sierra de la Culebra, Zamora. Quercus.

Fernández-Gil, A., Álvares, F., Vilá, C. y Ordiz, A. (eds.) (2010).  Los lobos de la Península Ibérica . Propuestas para el diagnóstico de sus poblaciones. ASCEL, Palencia. 208 pp

Fernández Gil, A.  2013 “Comportamiento y conservación de grandes carnívoros en ambientes humanizados. Osos y lobos en la Cordillera Cantábrica” tesis doctoral

Justine A. Smith, Yiwei Wang, Christopher C. Wilmers Proc. R. Soc. B 2015 282 20142711; DOI: 10.1098/rspb.2014.2711. Published 21 January 201 

 Oliveros, Roberto Carlos.2004  La Sierra de la Culebra. Tras la Cuna del Lobo Revista El Ecologista nº 40. 

Saenz de Buruaga et al., 2015 Censo Regional de Lobo Ibérico (Canis lupus) en la Comunidad de Castilla y León 2012- 2013. CRN SLJunta de Castilla y León Gobierno de España 

Wallach, A.D., Ritchie, E.G., Read, .J y O’Neill, A.J. 2009. More than Mere Numbers: The Impact of Lethal Control on the Social Stability of a Top-Order Predator. PLos One

Wielgus, R.B. y Peebles, K.A. 2014 Effects of wolf mortality on livestock depredations PLoS One 
 

jueves, 12 de noviembre de 2015

Rapaces: animales no emparentados


El término rapaz es ampliamente utilizado para definir y clasificar a una variedad de aves depredadoras. Está extendido en el mundo cinegético y en el del medio ambiente e infinitas veces me he topado con personas que emplean el términa para agrupar animales como si fueran un grupo único y cerrado, o peor aún, para intentar recalcar el parentesco entre este y otro taxón.

Normalmente suelen dividirlo en dos grupos, rapaces diurnas y rapaces nocturnas. Las rapaces nocturnas son claramente aquellas aves rapaces de hábitos crepusculares y adaptaciones para ellos: buhos y lechuzas. Rapaces diurnas son el resto de aves con un poderoso pico y garras que les permiten manejar y procesar un alimento cárnico: halcones, águilas y similares, buitres...

Hay mucha gente que teniendo un buen manejo de las aves viene a agruparmelas así y a decirme que un halcón y un águila son primos hermanos e íntimos. Pues no amigos mios no, las así clasificadas rapaces son un grupo polifilético, es decir clasificando animales un grupo derivado de dos o más ancestros.


Los Accipitriformes son un grupo de aves u orden propuesto para agrupar a águilas, ratoneros y milanos, aguiluchos y buitres. Hay autores que también incluye como un linaje de Accipitriformes a los buitres del viejo mundo (Prum et al., 2015) o hay quien los mantiene separados en un orden propio ,Cathartiformes, pero estrechamente emparentado con Accipitriformes (Jarvis et al., 2014). En tal caso serían grupos hermanos.

Las rapaces nocturnas pertenecen al orden de los Strigiformes, que agrupa a las familias Tytonidae (lechuzas) y Strigidae (buhos y afines).

Las Strigiformes (rapaces diurnas) y los Accipitriformes formarían parte de un clado propuesto en 2012 conocido como Afroaves  y no estarían muy separados en cuanto a parentesco ambos órdenes. El clado Afroaves incluye a otros grupos de aves como los Coraciiformes, los calaos y los pájaros carpinteros.

Por otro lado, los halcones y caracaras pertenecen a la familoa Falconidae. Hay una tendencia popular a agrupar a halcones y águilas en el mismo grupo quizás por cuestiones de dieta y apariencia externa en algunos de sus rasgos, pero no. Los falcónidos pertenecen a un clado conocido como Inopinaves y en realidad están más emparentadas con los loros, los keas y los paseriformes.

Esto implica que rapaces no sea un grupo natural.


Si miramos los diferentes clados (ramas verdes) de esta supuesta filogenia de ejemplo, podemos comprobar a lo que me refiero. Las ramas verdes son clados que descienden de un ancestro, formando eso que vulgarmente llamamos árbol evolutivo. Si intentamos agrupar a halcones, águilas, buitres y buhos como se hace con las rapaces, vemos los resultados superiores en rojo. Y es que en realidad estaríamos cogiendo a unos animales que descienden de unos ancestros y a otros que descienden de otros ancestros distintos y tratando de agruparlos.


Con esto solo quiero divulgar lo maravillosa que es la diversidad animal, que nunca va a dejar de sorprendernos. Cómo de variada y diferentes es de las ideas preconcebidas que tenemos.

Y recordad, respetad a las rapaces y protegerlas, todos los organismos forman parte de un todo mucho más grande.

Bibliografía recomendada:

Prum et al., 2015. A comprehensive phylogeny of birds (Aves) using targeted next-generation DNA sequencing. Nature

Jarvis et al., 2014. Whole-genome analyses resolve early branches in the tree of life of modern birds Science, 346.

lunes, 26 de octubre de 2015

Descubren el primer león de las cavernas congelado en hielo


Asi es amigos, hoy os traigo una noticia fresquísima que a quien os escribe le ha generado una alegria y una necesidad de saber más enorme. Y es que por fin, por primera vez, aparece un resto de un león de las cavernas (Panthera spelaea para unos, Panthera leo spealea para otros), que por fin arrojará mucha luz a las múltiples incógnitas que los naturalistas llevan años preguntándose sobre estos animales.

Los animales congelados han aparecido en Yakutia, Siberia y su descubrimiento ha sido adelantado por la academia de ciencias de Yakutia.



Crédito de imagen: Academy of Sciences of Yakutia

Hasta ahora, su posible apariencia se basaba en su relación con los actuales leones y en las representaciones que los hombres paleolíticos nos habían dejado representadas en el arte.

Hay mucha polémica sobre su apariencia... debido a las representaciones del arte rupestre, se dice que estos leones podrían no tener melena, ya que aparecen representados sin ella.



Estos ejemplares congelados nos aportan información sobre el color de estos animales, para poder ser representados fielmente en obras de paleoarte y otro tipo de imaginería científica. Anteriormente  incluso se había divagado sobre la posibilidad de leones cavernarios blancos para camuflarse en la nieve.

Al mismo tiempo ha habido una enorme controversia entre los científicos sobre si debería ser una subespecie del león: Panthera leo spelaea (Barnett et al., 2009) o una especie por si misma: Panthera spelaea.

Este nuevo material proporciona una información valiosísima para describir la especie o subespecie y poder sacarnos de dudas sobre su sistemática. La única pega es que sean individuos jóvenes y no adultos para obtener aún más información... pero quien sabe que secretos nos deparan los hielos de Siberia

Yo no he podido resistirme y aquí está una rápida representación de este joven león de las cavernas

Arte de Marco Ansón.

Biblio:

Barnett, Ross; Shapiro, Beth; Barnes, Ian; Yo, Simon Y.W.; Burger, Joachim; Yamaguchi, Nobuyuki; Higham, Thomas F.G.; Wheeler, H.Todd; et al. (April 2009). "Phylogeography of lions (Panthera leo ssp.) reveals three distinct taxa and a late Pleistocene reduction in genetic diversity"  Molecular Ecology 18 (8): 1668–1677

miércoles, 21 de octubre de 2015

Hola queridos lectores y amigos de la fauna. Quería haber escrito una entrada sobre migraciones hace semanas. Pero tésis, proyectos y clases me tienen apartado del blog.

En recompensa os dejo algo totalmente nuevo en el blog, un video de mis experiencias de campo, en este caso, con un macho de Loxodonta africana.

https://www.youtube.com/watch?v=5xtx9wYabuU&feature=youtu.be

lunes, 14 de septiembre de 2015

Cetartiodáctilos y apéndices craneales (Zoología)


Bienvenidos criaturas de la evolución. Hoy voy a escribiros una entrada sobre los apéndices craneales de los rumiantes actuales.  Vulgarmente la gente utiliza la palabra cuerno para referirse a todo apéndice craneal de un animal, sea cual sea el origen y composición de este apéndice. Nada más lejos, todos llamamos cuerno a los apéndices craneales de los rinocerontes y estos no son óseos.

Pero bueno, lo que hoy nos atañe son los apéndices de los rumiantes ya que los diferentes órdenes actuales con apéndices (que no todos los tienen) tienen unos apéndices diferentes que reciben nombres distintos.

Seguramente lo que más hayais escuchado sean los términos cuerno y asta. Vamos a profundizar en ello:

De las cuatro familias, vamos a empezar con la familia Bovidae, que comprende al ganado típico (vacas, ovejas, cabras, elands...) y sus parientes salvajes. Estos animales tienen lo que llamamos cuerno. Un cuerno por lo tanto está formado por una protuberancia ósea ( una prolongación de hueso) que crece recubierta por una vaina o funda córnea de queratina. Vamos que si cogemos el cráneo de un toro, podemos quitarle esa vaina córnea que es el típico cuerno para beber cerveza y veremos que del hueso frontal nace el apéndice óseo que es recubierto por dicha vaina. Además, los cuernos de los bóvidos tienen una única punta.


Muchas veces habréis escuchado en los medios de comunicación españoles y en el mundo especializado del maltrato taurino eso de "herida de asta". Pues bien, los toros, que son bóvidos, no tienen astas. Tienen cuernos.



Syncerus caffer en Botsuana, con unos formidables cuernos. Foto de Marco Ansón

Los rumiantes que tienen astas son los miembros de la familia Cervidae, los cérvidos. Estos animales presentan unos apéndices ramificados llamados astas y que tienen numerosas puntas. Estas astas son apéndices caducos, que crecen todos los años en las especies que las poseen. El apéndice va creciendo y calcificándose para posteriormente librarse del terciopelo que le cubre. Una vez concluido el ciclo, el asta se cae por la zona de la roseta. Esta familia carece de apéndice córneo dentro de la propia asta como tal.



Ciervo rojo de España, un cérvido con sus astas.

Otra familia de rumiantes con apéndices son los antilocápridos, actualmente representados por una única especie: el berrendo (Antilocapra americana). Los apéndices de este animal tienen un origen óseo, como en los bóvidos. Este apéndice está cubierto de pelo que forma una vaina ósea de queratina. A diferencias de los bóvidos, esta vaina se renueva cada año, creciendo de nuevo sobre el apéndice óseo. Este tipo de apéndice en inglés se llama pronghorn, que es el nombre que le dan al animal.



Los pronghorns del berrendo. Ilustración de Marco Ansón.

El último tipo de apéndice craneal pertenece a la familia Giraffidae, es decir, los okapis y jirafas. Las girafas presentan un par de apéndices entre los huesos frontal y parietal. Estas prolongaciones óseas están recubiertas de pelo y se llaman osiconos. También pueden tener un domo en el centro de la cara entre los ojos.


Ejemplo de osiconos, un ejemplar de Giraffa camelopardalis en Botsuana. Foto de Marco Ansón.

Ya sabeis queridos lectores ¡no todo es herida de asta!












lunes, 7 de septiembre de 2015

Extinciones de Facebook: Hoy el borrego cimarrón, alias Ovis canadensis (Cultura y Sociedad)

Hola a todos queridos lectores y amigos de la fauna.

Hoy recuperamos ese topicazo que son las extinciones mainstream, o extinciones de facebook.

Como ya pudimos ver hacer unos meses (ver aquí), estas extinciones son más falsas que los "velociraptor" de Jurassic Park. Y lo que nos demuestra esto, es una cosa. Hay mucha gente a la que no le interesan los animales.

Gente a la que siquiera le interesa leer. Puede que incluso se pongan a ver un documental de esos animales de los que tanto hablan y se aburran. Pero luego inundan su facebook de chorradas sobre extinciones y zoos y peluches y muchas cosas más que ya aburren.

El caso de hoy es algo que me ha chirriado al abrir el facebook:

SE DECLARA EXTINTO AL BORREGO CIMARRÓN



"cutreimagen de facebook"

Ole. Lo primero de todo es... ¿qué consideramos borrego cimarrón?  Pues para algunos paises hispanoparlantes, borrego cimarrón es el nombre que dan al carnero de las Rocosas, hablando propiamente Ovis canadensis.

Y no solo es que el animal no esté extinguido, ya que la especie tiene una amplia distribucción por la mitad oeste de Norteamérica ocupando parte de Canadá, Estados Unidos de America y México; sino que las subespecies aún se mantienen.

Ya no solo eso, sino que si nos paramos a mirar la lista roja de especies amenazadas, podemos ver que el Ovis canadensis se encuentra en preocupación menor.

Asi que animalistos de facebook, salvapeluches y similares, por favor, menos postureo y más informarse por la fauna que tanto os indigna "que se extinga", porque lo mismo si os informáis y la conocéis, es posible que empecéis a protegerla.

Referencias:

Handbook of the Mammals of the World. Vol 2. Hoofed Mammals. Lynx editions (2011).


IUCN: http://www.iucnredlist.org/details/15735/0




martes, 25 de agosto de 2015

Los verdaderos gigantes (Paleontología/Sociedad)

Ya he regresado de nuestra aventura en la sabana africana, listo para recuperar el blog.

Tras todos estos días de secano, hoy voy a escribiros sobre gigantes. Supongo que a los lectores habituales de este blog sobre fauna y evolución, lo primero que se os pasa por la cabeza al leer "gigantes" son o dinosaurios o macromamíferos.

Pues bueno, como he dicho voy a hablaros de gigantes, de esos gigantes que tanto le gusta a la gente decir que se han desenterrado en nosedonde y que tienen una morfología en su anatomía que es clavada a la humana.

El motivo de escribir esto es que periódicamente me encuentro en las redes sociales divulgaciones sobre esos sucesos de esqueletos de gigantes encontrados y posteriormente escondidos por los museos, por la Iglesia o por Santa Claus.


La imagen de arriba corresponde a este blog, que tiene la osadía de incluir el término ciencia en su nombre, quizás porque así la gente de facebook le da mayor verosimilitud a las publicaciones. Pero vamos, que el photoshop no crea la realidad. Y si, ha sido ese texto sobre el Smithsonian el que me ha dado pie a escribir esto.

Hay quien me ha dicho que "si a lo largo de la historia hay escritos y sucesos sobre gigantes, por algo será".

Pues ante esa respuesta, yo voy a responder de otra forma, con datos reales, presentando hipótesis y referenciando la respuesta a esas hipótesis de una forma que se pueda consultar verazmente.

Si echamos un vistazo al pasado de nuestro planeta, el mundo ha estado poblado por lo que a nosotros pueden parecernos gigantes en relaciones de tamaño. Para un lironcillo, nosotros somos gigantes. Para nosotros, un dinosaurio grande como Diplodocus o un megamamífero como un Megatherium deben de parecernos gigantes. Allí ya tenemos la primera prueba de organismos que en relación de tamaño nos resulten "gigantes".

Y no hay que mirar lejos en el pasado para encontrar organismos terrestres grandes... si miramos al presente, un elefante es un animal grande, que podríamos clasificar de "gigante".

Pues bien....¿qué podrían pensar los antiguos humanos cuando por un motivo u otro se encontraban con los restos esqueléticos de diferentes animales gigantes?... quizás podríamos reducir mucho la respuesta a dos opciones: dragón o gigante.

En el caso de los animales interpretados como gigantes, ya hay numerosos investigadores que han planteado sus hipótesis y han publicado trabajos científicos al respecto.

Si vamos lejos en el tiempo, los antiguos griegos ya se encontrarían con los restos óseos de fauna desaparecida en el tiempo, entre ellos muchas especies de proboscídeos que poblaron Europa de una forma bastante intensa antes del Holoceno.


Un rápido esbozo de Elephas falconeri, el pequeño elefante insular mediterráneo. (arte de Marco Ansón, quien os escribe)

Con esto,  según el paleontólogo Othenio Abel (1914, 1939), los cíclopes tendrían su origen en hallazgos de restos de elefantes enanos, encontrados en las islas del Mediterráneo por miembros de culturas de la antigüedad, que los interpretaron según el nivel de conocimientos de su época. Aquellos enormes cráneos presentaban una amplia apertura nasal. Comparando esos cráneos de proboscídeos con los cráneos que ellos conocían pudieron comprobar que en la vista frontal se encontraba una enorme cavidad, que interpretaron como una única cavidad ocular. Relacionando estas cabezas de un único ojo y unos restos post-craneales que vagamente podían relacionarse con la anatomía humana pero a una escala mayor, crearon una figura mitológica de las islas del Mediterráneo: los gigantes de un único ojo en la frente conocidos como cíclopes.

File:Elephant Skull (17264194205).jpg

Foto del cráneo de un elefante de sabana por Bernard Dupont (No tengo mi base de datos aquí para poner una foto mía, ouch). Su uso es gratuito según wikicommons, gracias Bernard.


Otro gigante de la historia fue el mítico rey germano Teutobochus, señor de los teutones, quien se convirtió en una leyenda debido a su increíble tamaño. Tiempo después, dientes y huesos enormes fueron descubiertos en el sur de Francia en 1613 y fueron exhibidos públicamente como pertenecientes a Teutobochus, el gigantesco rey teutón derrotado por los romanos en  105 a.C. Este caso fue investigado por el paleontólogo francés Léonard Ginsburg. Tras ser estudiados por Ginsburg, estos dientes pudieron atribuirse a Deinotherium, otro género de proboscídeo prehistórico (Ginsburg, 1984).

Incluso el mismísimo emperador Augusto (63 .a.C.- 14 d.C.) fundó en la isla de Capri un museo donde se exhibían al público las gigantescas osamentas fósiles de lo que ellos interpretaban como antiguos héroes, según Suetonio (69-122).


Maestro paleoartista y estudiante junto a unos restos de elefante de sabana (Loxodonta africana). Quizás alguien nada familiarizado con los huesos de un elefante podría vagamente interpretarlos como huesos de un humanoide gigante, si los encontrase en estas posiciones. (Son huesos gigantescos de verdad, eh)

Con todo esto y llegando a una conclusión, tenemos que eliminar nuestras fantasías infantiles y deseos más imaginativos, ya que el conocimiento ha avanzado mucho en todos los siglos que han pasado. Las interpretaciones mitológicas sobre gigantes han quedado atrás debido a que hemos progresado y hemos podido emplear ciencia y conocimiento de una forma cabal para dar una explicación veraz a las maravillas de la Tierra.
Dejémonos de magufadas y expedientes X, asombrémonos ante las maravillas de la evolución .


Para los que pudieran querer creer en lo falso y criticar esta humilde entrada diciendo que lo otro también es posible; como siempre, aquí os dejo referencias reales sobre el texto:

Abel, Othenio. 1914. Die Tiere der Vorwelr. Berlin: Teubner. Rpt. 1914 in Abstammungslebre Systematik Paläontologie Biogeographie, edited by R. Hertwig and R. Von Wettstein. Berlin: Teubner.

Abel, Othenio. 1939. Das Reich der Tiere: Tiere der Vorzeit in ihrem Lebensraum. Berlin: Deitscher Verlag.

Ginsburg, L. 1984. “Noevelle lumières sur les ossements autrefois atribués au géant Theutobochus.” Annales de Paléontologie 70:181-219.


Suetonius, G. Augustus 72.3



lunes, 3 de agosto de 2015

Canis anthus, la nueva especie de lobo descrita en 2015.

Hola estimados lectores. La vida de campo me tiene absorbido y no tengo muchos momentos de redactar para el blog, pero hoy vengo con algo fresco y de un muy actual interés.

Y esto es que se ha publicado una nueva especie de cánido viviente. La familia Canidae es aquella familia a la que pertenecen los llamados cánidos; o conocidos vulgarmente como perros y zorros. Los lobos y chacales pertenecen al género Canis, el cual hasta hace nada contaba con 7 especies diferentes.

En 2012, un estudio publicado en PLoS ONE nos presentaba a los chacales del norte de África, antiguamente considerados chacales dorados (Canis aureus), como pertenecientes a la especie del lobo (Canis lupus). Aquella publicación fue una pasada, y esque los cánidos de Egipto poco se parecían morfológicamente al chacal dorado euroasiático (Canis aureus).

Pues ahora viene el notición: hace unos días se ha publicado que lo que se consideraban chacales dorados o lobos en África no son tal, son una nueva especie. Esta especie será llamada coloquialmente "lobo dorado africano" pero su nombre científico binomial, y por lo tanto su nombre mundial, es Canis anthus.

Esta nueva especie para la ciencia se extiende desde el norte de África hasta el sureste y coexiste con otras especies del género Canis como Canis mesomelas (chacal de lomo negro) y Canis simensis (lobo etíope).

Con esto son 8 las especies del género Canis que comparten el planeta con nosotros.

Asique, bienvenido seas Canis anthus!!

Golden jackal small.jpg

Foto de Lee R Berger, de uso público. Lo siento, yo aún no he podido observar a este animal ;)


Referencias:

Gaubert P, Bloch C, Benyacoub S, Abdelhamid A, Pagani P et al. (2012). "Reviving the African Wolf Canis lupus lupaster in North and West Africa: A Mitochondrial Lineage Ranging More than 6,000 km Wide". PLoS ONE 7 (8): e42740

Koepfli, K.-P.; Pollinger, J.; Godinho, R.; Robinson, J.; Lea, A.; Hendricks, S.; Schweizer, R. M.; Thalmann, O.; Silva, P.; Fan, Z.; Yurchenko, A. A.; Dobrynin, P.; Makunin, A.; Cahill, J. A.; Shapiro, B.; Álvares, F.; Brito, J. C.; Geffen, E.; Leonard, J. A.; Helgen, K. M.; Johnson, W. E.; O’Brien, S. J.; Van Valkenburgh, B.; Wayne, R. K. (2015-08-17). "Genome-wide Evidence Reveals that African and Eurasian Golden Jackals Are Distinct Species". Current Biology 25

sábado, 25 de julio de 2015

Excavando en julio

Hola a todos queridos lectores. Se que estoy teniendo unas semanas de inactividad en este mi blog de fauna y evolución, pero todo tiene un por qué.
Y ese por qué es que estoy excavando por quinto año consecutivo en los yacimientos de Cerro de los Batallones. En un futuro os prometo realizar entradas sobre la sorprendente fauna de estos yacimientos miocenos.



Saludos desde Batallones 3.

martes, 30 de junio de 2015

Del mamut lanudo (Paleontología)


Uno de mis órdenes favoritos en el reino animal son los proboscídeos, el órden de mamíferos con trompa (probóscide) que engloba a los elefantes y sus parientes. Desde niño me fascinaron, y es probable que si la mayoría de los lectores tratan de relacionar paleontología y proboscídeos, se les venga a la cabeza uno en concreto: el mamut.

Llamamos mamut a aquellas especies del género Mammuthus, y seguramente la imagen más popular de ellos sea la representada por una especie muy derivada: el mamut lanudo.

El mamut lanudo (Mammuthus primigenius) nos es facilemente reconocible por su cuerpo cubierto de abundante pelo y su silueta jorobada rematada por esas grandes defensas curvadas. Esta especie ha ocupado la imaginación de los aficionados a la prehistoria durante lustros. Yo aún recuerdo

De esta especie tenemos mucha información de la cual voy a contaros algunas curiosidades a continuación.




El mamut lanudo fue la especie de mamut más moderna, apareciendo hace unos 400.000 años, evolucionando a partir de la especie previa M. trogontherii y siendo la especie más derivada de mamut, contando con 26 crestas en sus molares.

Estos molares con crestas y rellenos de cemento son típicos de los elefantes. Y si, los mamuts son elefantes, pertenecientes a la familia Elephantidae (Podéis leer un poco más sobre proboscídeos y su filogenia aquí). Estas adaptaciones en la dentición los hace capaces de consumir dietas pobres y materiales durísimos. Se han encontrado mamuts con contenido estomacal, lo que ha demostrado que se alimentaban de hierbas, coníferas y otros materiales leñosos.  Estos los encontraban en un paleohábitat que denominamos “estepas de mamut” el cual se caracterizaba por ser seco y frío que presentaba una amplia cobertura vegetal del suelo en forma de vegetación como líquenes y hierbas.

Aunque lo podamos considerar un animal muy lejano en el tiempo, y puede que para muchos sea el ejemplo tipo de animal primitivo o prehistórico, el mamut lanudo es un animal muy moderno. Se extinguió de la mayoría del mundo hace unos 14.000 años, habiendo habitado Eurasia de un extremo a otro y también Norteamérica. Las poblaciones fueron desapareciendo, pero… una población sobrevivió en la Isla de Wrangel hasta hace solo 4000 años (Vartanyan et al.,2008). ¡esto significa que aún quedaban mamuts lanudos en la época en que los egipcios construían sus enormes pirámides!. ¡Y eran mamuts pigmeos adaptados para vivir en la isla! Por desgracia, parece posible que el cambio climático hacia el periodo interglacial en el que vivimos eliminara el hábitat y las comunidades biológicas que necesitaban los mamuts lanudos, que desaparecieron.

Tanto por el arte rupestre cuyos autores representaron mamuts visualizados en directo, como por la investigación científica, se sabe que los mamuts lanudos contaban con una acumulación de grasa sobre su cuello y espalda, que podría serles de utilidad para resistir a los inviernos en los que escasearan los recursos.

La especie, aunque más pequeña que otras especies de mamuts, podía alcanzar una altura similar a la de un elefante africano de sabana, unos 3,4 metros de altura.

Los mamuts presentan un claro dimorfismo sexual como ocurre con el resto de elefantes modernos. Las hembras presentan un menor tamaño y unas defensas más gráciles que las de los machos. Como los elefantes actuales, las evidencias científicas indican que los mamuts vivían en grupos sociales.

A partir de diferentes animales que han aparecido congelados en Siberia y Alaska, se conocen muy bien algunas características externas de los mamuts. Eran animales adaptados a un clima muy frío, y para ello contaban con una gran mata de pelo. Al mismo tiempo, su cola y orejas eran mucho más pequeñas que las de otros elefantes, esto hacía que perdieran menos calor corporal.

Y algo que se ha publicado hace bien poco, es una descripción completa de la trompa de un mamut lanudo. Su nariz acababa en un labio ganchudo, como el elefante asiático, a diferencia de los africanos que tienen dos labios. Este labio superior era más largo que el de los elefantes asiáticos.



Arriba podeís ver a la izquierda la trompa de un Elephas maximus, en el medio abajo la de Mammuthus primigenius y arriba a la derecha la de Loxodonta africana.



Al mismo tiempo, su trompa presentaba una expansión del pliegue de la trompa. Una característica hasta hoy, única. Los científicos (Plotnikov et al., 2015) le dan dos posibles explicaciones: estos pliegues podrían envolver la región más distal de la trompa, en postura recogida, para protegerla del frío; la otra opción podría ser una posible utilidad en el consumo y manipulación de nieve.


Así que ya sabéis, si veis al mamut lanudo como algo primitivo, recordad que es el elefante más derivado, cubierto de una gruesa capa de pelo, con sus orejas reducidas, sus pliegues en la trompa y su hiper-desarrollada dentición llena de crestas.





Referencias:

Plotnikov, V., Maschenko, E., Pavlov, I., Protopopov, A., Boeskoro, G., Petrova, A. 2015. New data on trunk morphology in the woolly mammoth, Mammuthus primigenius (Blumenbach). Palaeontological Journal. 49, 2: 200-210

Vartanyan, S. L., Arslanov, K. A., Karhu, J. A., Possnert, G. & Sulerzhitsky,  L.  D.  2008  Collection  of  radiocarbon dates on the mammoths ( Mammuthus  primigenius )and other  genera  of  Wrangel  Island,  northeast  Siberia, Russia. Quat.  Res. 70 ,51–5